Objetivos
- Comprender claramente el funcionamiento e importancia de las redes y sensores inalámbricos.
- Manejar el concepto y diferencias entre Wifi y Wimax.
Las redes
inalámbricas son aquellas que proporcionan el acceso o conexión en redes de
computadoras al Internet en una zona globalizada, permitiéndose que la misma
pueda ser rápida y pueda acceder sin dificultad, sin requerir de un cableado o
algo por el estilo, del mismo modo el acceso a Internet. En general las redes
inalámbricas y el acceso a Internet es lo que nos proporciona o son los
responsables de que cada uno de nuestros dispositivos tengan acceder a Internet
y poder navegar en las distintas redes, por ende, son los principales de la
tecnología de la comunicación.
Algunas redes inalàmbricas son:
habilidades comunicativas, y por haber
logrado el comienzo de la cristianización en su cerrada sociedad Vikinga
¿Qué es Bluetooth?
Bluetooth es el nombre popular para el
estándar de redes inalámbricas 802.15
Bluetooth es un estándar desarrollado para
la comunicación inalámbrica de datos de corto alcance.
¿Para que se utiliza?
Es útil para crear pequeñas redes de área
personal (PAN). Vincula hasta ocho dispositivos dentro de un área de 10 metros
mediante el uso de comunicación basada en radio de baja energía, y puede
transmitir hasta 722 Kbps en la banda de 2.4 GHz. Los teléfonos celulares,
localizadores, computadoras, impresoras y dispositivos de cómputo que utilizan
Bluetooth se comunican entre sí, e incluso unos operan a otros sin necesidad de
intervención directa por parte del usuario.

El
estándar Bluetooth, del mismo modo que Wifi, utiliza la técnica FHHS (Frequency
Hopping Spread Spectrum), que consiste en dividir la banda de frecuencia de
2.402 - 2.480 GHz en 79 canales (denominados saltos) de 1 MHz de ancho cada uno
y después, transmitir la señal utilizando una secuencia de canales que sea
conocida tanto para la estación emisora como para la receptora .
(González, 2013, p. 5)
Características
Bluetooth
conecta teclados y ratones inalámbricos a equipos PC, o teléfonos celulares a
sus auriculares sin necesidad de cables. Bluetooth tiene requerimientos de baja
energía, lo cual es apropiado para las computadoras portátiles operadas por
batería o los teléfonos celulares.
Bluetooth se presta en sí
a las redes personales, también se puede usar en grandes corporaciones.
Los
conductores ya no necesitan invertir tiempo para acoplar sus unidades
portátiles físicamente a los transmisores, por lo que Bluetooth ha ahorrado a
FedEx $20 millones al año.
Entre
sus principales características, pueden nombrarse su robustez, baja
complejidad, bajo consumo y bajo costo.
La Tecnología Bluetooth es de pequeña escala y
bajo costo. Esta tecnología opera en la banda de 2.4 GHz.
Tiene
la capacidad de atravesar paredes y maletines, por lo cual es ideal tanto para
el trabajo móvil, como el trabajo en oficinas.
Wifi
Es una red
inalámbrica que permite conectar a Internet equipos electrónicos.
La norma IEE
802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y Mac de
la norma 802.3 Ethernet.
Características
El punto de acceso es un dispositivo que nos permite comunicarnos a todos los elementos de la red con el router. Cada punto de acceso tiene un máximo de 90 metros en entornos cerrado y en lugares abierto puede ser tres veces superior.
A reducción del cable, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo.
Al utilizar el radio frecuencia para la comunicación nos permiten conectar zonas a las cuales no podemos llegar utilizar cableado servicios, ya sea por costo o ubicación
La norma IEE 802.11

Funciona a través
de las ondas de radio las cuales son:
- El adaptador inalámbrico de un ordenador traduce los datos en forma de señal se radio y los trasmite utilizando una antena.
- Un router inalámbrico recibe la señal y la decodifica. El router envía la información Internet utilizando una conexión física, cableada de Internet.
- Transmiten frecuencia de 2,4 GHz
- Utiliza los estándares de la red 802.11

WiMax
te permite tener una conexión similar a una ADSL tradicional con cable, pero en
este caso sin cableado, lo que permite movilidad entre los equipos.
WiMax, que significa
Interoperabilidad mundial para acceso por microondas, es el término popular
para el estándar 802.16 del IEEE. Tiene un rango de acceso inalámbrico de hasta
31 millas y una velocidad de transmisión de hasta 75 Mbps.
Características de wimax
- Una gran cantidad sorprendente de áreas en Estados Unidos y en todo el mundo no tienen acceso a Wi-Fi ni a la conectividad fija de banda ancha.
- El rango máximo de los sistemas Wi-Fi es de 300 pies desde la estación base, por lo cual es difícil para los grupos rurales que no tienen servicio de cable o DSL encontrar acceso inalámbrico a Internet.
- Las antenas WiMax son lo bastante poderosas como para transmitir conexiones a Internet de alta velocidad a las antenas en los techos de los hogares y las empresas a millas de distancia.
- WiMax móvil es una de las tecnologías de red anteriores a 4G que ya vimos en este capítulo.
La conexión a las
estaciones base WiMax funciona
de igual forma que a la red Wi-Fi, con la diferencia que WiMax tiene
una mayor área de cobertura.
Para el funcionamiento
de WiMax utiliza la norma de
transmisión de datos en donde las ondas de radio utilizan las frecuencias de
2,3 a 3,5 GHz. Este tipo de tecnología se conoce como de última milla o Bucle
Local, lo cual permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por
ondas de radio. El estándar que utiliza esta tecnología es el IEEE 802.16.
Ahora que ya
conoces qué es el Wimax, debes conocer cómo funciona. Las ondas de radio
terrestres transportan
los datos y la voz, llevando así unos servicios de
Internet y Telefonía de calidad hasta lugares donde las otras tecnologías no
llegan. De esta manera, con red e infraestructura propia, se incurre en unos
costes por usuario mucho más bajos y permite ser mucho más competitivo en
precio que otros operadores.
REDES DE SENSORES
INALÁMBRICAS Y (RFID)
A parte de las
redes inalámbricas las tecnologías móviles, han creado sistemas de sensores,
para identificar los radios frecuencia, y esto ha llegado a tener gran
importancia dentro de la sociedad.
Identificación por radio frecuencia
La identificación por radio frecuencia es abreviado de la siguiente
manera (RFID) por inglés Radio
Frequency Identificación y es una gran tecnología, que permite la
identificación del movimiento de un cuerpo o producto, que posee pequeñas
etiquetas y microchips, que almacena la información, “a diferencia de los
códigos de barras, las etiquetas RFID no necesitan establecer contacto mediante
una línea de visión para leerlas” (Laudon y Laudon, 2016, p.290), es decir que
las etiquetas tienen una forma propia de identificar datos exclusivos del
producto, como antes mencionado tiene un microchip, que es útil para el
almacenamiento de datos, y lo restante de la etiqueta es una antena, dicha
antena envía la información al lector quien se encarga de codificar los datos,
y seguidamente la transmite a un host por medio de cables fijos o una red inalámbrica, y es así el funcionamiento de UN RFID.
Redes de sensores inalámbrico
Son un método utilizado mayormente para la seguridad o detectan gases tóxicos.
“Están enlazados en
una red interconectada que enruta hacia una computadora los datos que capturan
para su análisis” (Laudon y Laydon, 2016, p.292).
En general los sensores son de suma importancia dentro del área de
monitoreo, puesto que son de gran utilidad para proteger, monitorear, también son
utilizados para la revisión de los cultivo, entre otras cosas más.
Referencias
González, A. J. (2013).
Recuperado de: http://profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1s13/project/reports/Bluetooth.pdf
Gomez, A. M. (2019). Area de tecnología. Recuperado de: https://www.areatecnologia.com/informatica/wimax.html
Gomez, M. (2018). Scribd. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/207315113/Caracteristicas-de-WiMAX
Ramos, P. (14 de Febrero
de 2019). Embou. Recuperado de: https://www.embou.com/blog/que-es-el-wimax
LAUDON, K. LAUDON, J. (2016). Sistemas de información gerencial. México: México. PEARSON EDUCACIÓN.
LAUDON, K. LAUDON, J. (2016). Sistemas de información gerencial. México: México. PEARSON EDUCACIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario